top of page

LA SANTERÍA YORUBA

La santería cree en una fuerza o dios universal del que proviene todo lo creado, llamado Olodumare. La energía de Olodumare es Ashé. Luego están los orishás, que son deidades que gobiernan diversos aspectos del mundo. Los orishás, además, velan para que cada mortal cumpla el destino que tiene marcado desde su nacimiento.

 

La identificación de los orishás con los santos más conocidos tiene razones muy simples, que se relacionan con el aspecto o las acciones de los santos:

 

Babalu Aye De origen Dahomey donde se le conoce como Azowjano, deidad de las enfermedades venéreas y de la piel, de la lepra y de la viruela, de las plagas, hace referencia a San Lazaro.

Eleguá, Dueño de todos los caminos, abre y cierra las puertas; se hace referencia al Santo Niño de Atocha.

 

Obatalá, la virgen de las mercedes; dueño de todas las cabezas del mundo.

Changó, deidad del trueno es Santa Bárbara, que en las creencias católicas es representada con vestimentas rojas y espada. Señor dueño de la Justicia y la buena fortuna.

 

Ogún, que maneja el hierro, dios de la guerra y las armas, protector de la religión. Se asocia con San Pedro, San Pablo, San Juan Bautista, San Miguel Arcángel y San Rafael Arcángel en la santería cubana; en el candomblé de Brasil con San Antonio de Padua y San Jorge (Río de Janeiro); en el vudú haitiano, con Santiago el Mayor.

 

Agayú encuentra su correlato en san Cristóbal.

Inle, el médico, es san Rafael, el arcángel que cura y sana.

La Virgen de Regla es Yemayá, diosa de la maternidad y del mar. Es la señora de la providencia y la fraternidad.

 

Oshún, diosa de los ríos es la Virgen de la Caridad del Cobre, ella es la dueña del amor, la sexualidad y el oro; creadora del dinero, la belleza, la coquetería. La más bella de las orishás, dueña de la miel, y patrona de Cuba.

Oyá, es la diosa del cementerio, dueña de los vientos. Se sincretiza con la Virgen de La Candelaria, que en España es la Patrona de Canarias..

bottom of page